Cualquier pensamiento lo hacemos con palabras.
Las palabras tejen entre los seres humanos complejos puentes de comunicación y de conocimiento, al mismo tiempo que pueden actuar como aspersores de ideas, relatos, fábulas y emociones.
Por un lado, la asignatura de Lengua castellana y Literatura persigue, entre otras cosas, explicar los mecanismos lingüísticos que materializan los pensamientos en distintos contextos comunicativos, así como conocer los tipos de textos posibles que se ajustan a una finalidad o intención concreta del emisor. Por otro lado, no olvida que las personas estamos hechas de la misma materia que los sueños, por lo que busca que cada alumna y cada alumno encuentre a lo largo de su etapa escolar el libro clave de su vida, ese horizonte acogedor y sorprendente que incite al alma sedentaria a emprender infinitas búsquedas lejos de Google, para llegar a ser un eterno viajero a través de un bosque milenario lleno de juncos.
Con este propósito, el Departamento de Lengua y Literatura propone cada año una serie de islas, puertos, oasis y constelaciones donde poder descansar de las adversidades cotidianas y regalarse un momento de vida con uno mismo, sin otros ecos que el susurro de las hojas acariciadas por los dedos.
Estos arrecifes imaginarios son los siguientes para cada nivel educativo:
1.º ESO
2.º ESO
3.º ESO
4.º ESO
1.º BTO.
2.º BTO.
1.º CFGB
2.º CFGB
Asimismo, no olvidamos que todo conocimiento lingüístico y literario adquirido en estas etapas nos puede servir en un futuro para dominar una profesión vinculada a estos saberes.
SALIDAS PROFESIONALES
EN RELACIÓN CON LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
La materia de Lengua castellana y Literatura puede servir de base para la elección de las siguientes profesiones u oficios:
Nuestros espacios imprescindibles en internet:
Enlaces
[1] https://www.rae.es/
[2] https://www.cervantesvirtual.com/
[3] https://www.fundeu.es/