DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
En el departamento de Economía se imparten las siguientes materias por nivel educativo:
CURSO: 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
MATERIA: Economía
OBJETIVO: Proporcionar al alumnado, de manera introductoria, conocimientos económicos necesarios para entender el contexto en el que vive, despertar su interés y promover iniciativas dirigidas a actuar sobre la propia realidad, tras un análisis crítico de la misma, y tomar sus propias decisiones con repercusión económica y financiera de manera razonada y responsable.
CONTENIDOS
- Las decisiones económicas.
- La realidad económica.
- Herramientas para entender el mundo con una visión microeconómica.
- Herramientas para entender el mundo con una visión macroeconómica.
- Los retos de la economía española en un contexto globalizado.
CURSO: 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
MATERIA: Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
OBJETIVO: Tiene como finalidad que el alumnado estudie y analice las respuestas a los problemas que se plantean en el seno de las empresas y conozca sus nuevas formas de administración y gestión, con un enfoque actualizado y, sobre todo, adaptado a la realidad, considerando que la innovación es un factor clave de su actividad y que, en muchos casos, determina su supervivencia.
CONTENIDOS
- La empresa y su entorno.
- El modelo de negocio y de gestión.
- Herramientas para innovar en modelos de negocio y de gestión.
- Estrategia empresarial y métodos de análisis de la realidad empresarial: estudio de casos y simulación.
CURSO: 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
MATERIA: Fundamentos de Administración y Gestión
OBJETIVO: Busca, a través de la práctica, promover experiencias en el alumnado, relacionadas con las ocho competencias clave: con la competencia lingüística, mediante el empleo de presentaciones, redacción adecuada de documentación empresarial, entre otros aspectos; también con la competencia plurilingüe, imprescindible en el mundo económico; con la competencia STEM, necesaria para gestionar un proyecto de empresa; con la competencia digital por el impacto que, en el mundo económico tienen las innovaciones digitales; con la competencia personal, social y de aprender a aprender, desarrollada a través del autoconocimiento del alumnado: la identificación de sus capacidades y la aplicación de estas en un proyecto propio; con la competencia ciudadana, ya que todo el desarrollo del proyecto empresarial tiene en cuenta aspectos de ciudadanía responsable; con la competencia en conciencia y expresión cultural, a través de la vinculación del proyecto empresarial con un entorno cultural determinado. Para terminar, llegando a la vinculación de esta materia con la competencia emprendedora, a cuyo desarrollo, posiblemente, ninguna otra materia contribuya de forma más directa.
CONTENIDOS
- Innovación e idea de negocio. Proyecto de empresa.
- Gestión empresarial.
- Proyección de la empresa.
CURSO: 3ºESO
MATERIA: Emprendimiento, Sostenibilidad y consumo responsable
OBJETIVO: Se pretende formar al alumnado en aspectos que permitan desarrollar hábitos y comportamientos que ayuden a mejorar el valor social y económico del emprendimiento de los jóvenes castellano-manchegos, trabajando por el desarrollo sostenible de nuestra región y consiguiendo consumidores responsables de forma individual y colectiva, para así contribuir al surgimiento de una sociedad más equitativa y justa.
CONTENIDOS
Emprendimiento.
- El perfil de la persona emprendedora y creadora.
- El enfoque proactivo y la búsqueda de oportunidades.
- La dimensión del emprendimiento: personal, social y productiva.
- El valor social del emprendimiento. Experiencias en Castilla-La Mancha.
- La creatividad y la innovación al servicio de la sociedad.
Sostenibilidad.
- Finanzas sostenibles: longevidad y ahorro responsable. Mi proyecto de ahorro.
- Trabajo sostenible: hacia una economía justa. Nuevas relaciones de trabajo. Igualdad y brecha salarial.
- Economía circular. Las 7R. Mi proyecto de economía circular.
- Políticas públicas y transición verde: la solidaridad intergeneracional. Previsión social. El papel de la fiscalidad. Retos e hitos de Castilla-La Mancha.
Consumo responsable.
- Consumo responsable y sus beneficios individuales y sociales. Racionalidad limitada en la toma de decisiones.
- ¿Qué no es consumo responsable? Las compras por impulso. Consumismo vs felicidad. La economía conductual.
- La influencia de la publicidad. Obsolescencia programada.
- Derechos de la población consumidora.
- Leer y entender documentos: mi contrato de trabajo, mi nómina, mis facturas y recibos.
- Mi presupuesto personal.
- Trámites cotidianos con las administraciones públicas.
CURSO: 4ºESO
MATERIA: Economía y Emprendimiento
OBJETIVO: Economía y Emprendimiento está planteada como materia de opción en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria y persigue dos objetivos: que el alumnado cuente con una educación económica y financiera para desenvolverse, asumir riegos de manera responsable en su vida cotidiana y gestionar y llevar a la acción de manera viable proyectos, así como que busque soluciones innovadoras y valiosas para afrontar los retos propuestos, a través de estrategias de gestión del conocimiento, del autoconocimiento y de la cooperación con los demás.
CONTENIDOS
- El perfil de la persona emprendedora, iniciativa y creatividad.
- El entorno como fuente de ideas y oportunidades.
- Recursos para llevar a cabo un proyecto emprendedor.
- La realización del proyecto emprendedor.